Materiales

 

LA PISTA:

El patinaje artístico se puede practicar en cualquier superficie de hielo, natural o artificial, cubierta o al aire libre. La superficie helada debe ser lo más regular y plana posible, para poder obtener un deslizamiento suave e ininterrumpido y optimizar la ejecución de giros y piruetas, por lo cual la práctica del deporte en hielo natural o durante sesiones de patinaje públicas muy concurridas suele realizarse solo con fines recreativos.

Durante las competiciones se suele reparar el hielo tras dos grupos de patinadores. La temperatura del hielo no está reglamentada, dependiendo en parte del sistema de refrigeración y en parte del uso mayoritario de la pista: las pistas con un programa de patinaje artístico de élite suelen mantener el hielo a una temperatura relativamente alta -5.5 °C.

 

                                                      

 

LOS PATINES:

El patín para la práctica del patinaje artístico consta de una bota, similar a la utilizada en el patinaje artístico sobre ruedas y una cuchilla sujeta a la bota por tornillos. En los patines de mejor calidad las botas y cuchillas se suelen adquirir por separado; esta práctica permite el emplazamiento exacto de la cuchilla de acuerdo a la preferencia del patinador y más flexibilidad al intercambiar o remplazar el equipo, por ejemplo, reutilizando las mismas cuchillas en un par de botas nuevas.

Las botas suelen ser predominantemente de cuero. Este material tiene la ventaja de amoldarse gradualmente al pie, lo cual resulta en un control más preciso de los patines. Las suelas de los patines modernos suelen incluir materiales plásticos más ligeros para disminuir el peso del patín.